Con más de 20 años de trayectoria y formación especializada en la P. Universidad Católica de Chile, el Dr. Olguín es un referente en cirugía vascular.
+ (56) 2 362 5400
contacto@doctorolguin.cl

Noticias Recientes

Title Image

Blog

Home  /  Tratamientos   /  Terapia endovascular

Terapia endovascular

¿Qué es la Terapia Endovascular?

El término «endovascular» significa literalmente «dentro del vaso sanguíneo». La Terapia Endovascular agrupa un conjunto de técnicas y procedimientos médicos mínimamente invasivos que permiten diagnosticar y tratar enfermedades de las arterias y las venas actuando desde el interior del sistema circulatorio.

A diferencia de la cirugía abierta tradicional, que requiere incisiones grandes para exponer directamente los vasos, los procedimientos endovasculares se realizan a través de pequeñas punciones o incisiones en la piel (generalmente en la ingle, muñeca o brazo). A través de estos accesos, se introducen instrumentos muy finos y especializados como catéteres (tubos delgados y flexibles), guías (alambres finos), balones de dilatación, stents (mallas metálicas) y endoprótesis (stents recubiertos). Estos instrumentos son guiados hasta la zona afectada mediante control por imágenes (habitualmente rayos X – fluoroscopia).

Este enfoque ofrece importantes ventajas: reduce el trauma quirúrgico, lo que generalmente implica menos dolor postoperatorio, menor riesgo de complicaciones, estancias hospitalarias más cortas y una recuperación significativamente más rápida. Muchos de estos procedimientos pueden realizarse con anestesia local o regional, evitando la anestesia general.

Las técnicas endovasculares permiten tratar una amplia variedad de patologías en casi todo el árbol vascular, desde las arterias más pequeñas de los pies hasta la totalidad de la aorta.

Técnicas Endovasculares Comunes:

  1. Angiografía:
    • Es un procedimiento diagnóstico (y a menudo terapéutico) fundamental. Consiste en inyectar un medio de contraste (una sustancia visible a los rayos X) directamente en los vasos sanguíneos a través de un catéter. Las imágenes obtenidas permiten un estudio detallado del interior de arterias y venas, identificando con gran precisión estrecheces (estenosis), obstrucciones, dilataciones (aneurismas), malformaciones, etc. Frecuentemente, guía los procedimientos terapéuticos que se realizan en el mismo acto.
  2. Angioplastia:
    • Es el procedimiento diseñado para abrir o dilatar un segmento estrechado (estenosis) de un vaso sanguíneo. Se introduce un catéter especial que lleva un pequeño balón desinflado en su extremo. Al llegar a la zona estrecha, el balón se infla a alta presión, comprimiendo la placa de aterosclerosis contra la pared del vaso y ensanchando el canal interior para restaurar un flujo sanguíneo adecuado.
  3. Colocación de Stent:
    • A menudo, después de realizar una angioplastia, se implanta un stent en el segmento tratado. Un stent es una pequeña malla metálica cilíndrica que se expande dentro del vaso. Actúa como un soporte estructural interno («andamio») que ayuda a mantener la arteria o vena abierta a largo plazo y reduce el riesgo de que vuelva a estrecharse (reestenosis). Existen diferentes tipos de stents (metálicos, recubiertos de fármacos).
  4. Endoprótesis Aórticas (Stent-Grafts):
    • Son dispositivos más complejos: stents metálicos recubiertos por una tela sintética impermeable. Se utilizan para tratar enfermedades graves de la aorta (la arteria más grande del cuerpo), como aneurismas (dilataciones) o disecciones (desgarros de la pared).
    • Al desplegarse dentro de la aorta (en procedimientos conocidos como EVAR para la aorta abdominal o TEVAR para la aorta torácica), la endoprótesis crea un nuevo conducto interno para la sangre. Esto excluye al aneurisma de la presión sanguínea (previniendo su ruptura) o sella el desgarro en una disección.
    • Han revolucionado el tratamiento de estas patologías, ofreciendo una alternativa mínimamente invasiva a la cirugía abierta de aorta, con menor riesgo y recuperación más rápida para pacientes seleccionados.

Importancia de la Experiencia Especializada

La terapia endovascular es un campo en constante evolución que requiere el uso de tecnología avanzada y materiales sofisticados. La realización segura y exitosa de estos procedimientos depende en gran medida de la formación específica y la experiencia del Cirujano Vascular y Endovascular, quien está capacitado para indicar la técnica adecuada, realizarla con precisión y manejar cualquier eventualidad.